🔌#desconectar-para-conectar Episodio #4

🍃Este viernes los invito a retomar este concepto de “Desconectar para conectar”.🍃

Y esta vez les quiero hablar de la importancia de buscar espacios creativos cuando desconectamos del trabajo.🎨
Vivimos rodeados por la cultura de la productividad. Buscamos exprimir el jugo de nuestro tiempo al cien, para casi únicamente tareas que consideramos como “productivas”. Gracias a estas creencias limitantes y críticas internas nos impedimos desarrollar nuestro potencial artístico y creativo.🎭
Tienes un rato libre un domingo a la noche:
“Voy a responder algunos mails así mañana no tengo tanto que hacer, total no me cuesta nada”
No solemos considerar que pintar un mandala, escribir una poesía o tocar un instrumento, sea igual del productivo que trabajar. 🌀¡Pero lo es!🌀
Me inspira mucho ver personas que dedican un tiempito de su día a conectar con su lado creativo, incluso conectar con su niño/a interior. Porque eso nos revitaliza.
Es nuestro combustible por más de que no lo creas. Dejar a nuestro cerebro descansar, crear, jugar, lo energiza. Lo prepara para nuevamente el lunes lidiar con deadlines, presupuestos y trámites.
🖼️🖌️La creatividad…
Por eso hoy te desafío a desafiar la cultura de la productividad. Elige algo que estimule tu parte creativa y dedica un tiempo de tu fin de semana a hacerlo.
Ya verás: Podrás aplicar esa capacidad de innovar y crear en tu trabajo también, para convertirte en un líder que inspira y que incite a los demás a explorar su capacidad creativa.

🧶Aquí estoy practicando la costumbre de tejer a crochet que relaja mi mente, me trae al momento presente y me permite sentir que puedo crear algo con mis manos. A veces, tejo en reuniones familiares, o mientras tomo mate con amigas.
Es cuestión de empezar.

#estasacargo #liderazgo #desconectarparaconectar

Es cuestión de empezar.

Vista previa de la imagen


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *