La musa y el editor

La musa y el editor son dos figuras que aparecen en el libro Free play de Stephen Nachmanovitch.
Un músico 🎶 experimentado, para poder improvisar, debe dejar que la musa que vive en él se haga escuchar y recién después darle voz al editor que recorta, critica.
Todos convivimos con esas dos figuras.
El problema es cuando una neutraliza a la otra.
No es posible dejar fluir nuestra percepción para buscar ideas o soluciones si pretendemos que las mismas tengan sentido de realidad.
Las mas de las veces el editor con su bocaza enorme y su voz de trueno critica obstructivamente y eso hace que perdamos espontaneidad.
La paradoja es que, para ser exitosos cada vez necesitamos más, apelar a nuestra capacidad de observar con ojos diferentes y poder ser innovadores.
Claro que si todos nos convencemos de que la única forma de dibujar árboles es como chupetines de copa redonda y tronco marrón será difícil que nos dejemos sorprender por la musa que nos lleva nada más ni nada menos que a nuestra capacidad de ser espontáneos. .

En la vida como en el trabajo la improvisación tiene que ver con soltar el control y perder el miedo a la estupidez. Ser tildados de tontos, de distintos, de ridículos es un miedo arcaico y muy vigente en nuestra sociedad que tiende a uniformarnos. ¿Cómo tomar contacto con nuestra originalidad?

¿Tienes rituales que te permitan pensar (te) y pensar sobre las cosas?
👇

#comunidadestásacargo #estásacargo #improvisación #originalidad #rrhh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *