💦¿Frente a lo que no debería ser, tú ofreces?

Quejarse es de las actividades más fáciles que hay.
Y, para eso, las organizaciones ayudan.
¿Te fijaste que siempre hay cosas no están bien, o que ocurren aunque no deberían ocurrir?
Al parecer siempre hay algo que no se hizo, que falta. ¡Parece que hay gente que de lo único que le gusta hablar es de lo que falta!
No voy a negar que quejarse produce un cierto alivio, una catársis. Pero en ese ambiente de queja, nunca germinó nada.
Si quieres algo, pídelo he dicho en posteos anteriores.
Y si no, también para obtener eso que deseas, en vez de quejarte puedes ofrecer… ¿o no?
¿Qué es una oferta?
En el intercambio con el otro, a través de una oferta, podemos coordinar acciones y manifestar posibilidades a otras personas.
Si bien los componentes de las ofertas son los mismos que aquellos que conforman los pedidos, hay una gran diferencia.
En este caso, la persona que formula la oferta no solamente es quien realiza la acción verbal de ofrecer sino que (luego de ser aceptada la oferta) es quien queda comprometida a llevar a cabo la acción involucrada.
Te presento un ejemplo de oferta efectiva:
“Te ofrezco, si quieres, este mes, el reporte de ausentismo lo hago yo. Y, luego, te lo enseño para que lo hagas tú el mes que viene» .

Este ejemplo te muestra que las ofertas adoptan las mismas características que los pedidos, aunque en forma inversa.

Las respuestas, también, pueden ser: SI, NO, RENEGOCIAR.

Entonces, si después de quejarte, tienes ganas de construir realidad a partir del modo en el que hablas, te haces cargo de manifestar una posibilidad para ti mismo y para otras personas.

Cuando estás a cargo, frente a la realidad que no te satisface, también puedes ofrecer (te)

¿Eres de ofrecer (te) frente a lo que ves que está faltando? ¿Te genera algo positivo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *