Blog de Estás a Cargo
💦Si la virtualidad te juega en contra es que no hay confianza
La virtualidad demostró ser una alternativa excelente para integrar la vida personal y la laboral, gracias al avance de la tecnología.
Incentiva la motivación porque permite a la gente atender y ponerle el cuerpo a roles importantes de la vida ya que se acortan los tiempos de traslado (y el desgaste)
Pero requiere pasos previos.
1. Confianza: Necesita un sustrato para crecer: y es la confianza.
Si sientes que tienes que controlar al equipo para ver si está conectado con el trabajo entonces el problema no es el homeoffice.
2. Estrategia: Destinar los días de homeoffice para tareas y proyectos que requieran de cierto ostracismo (análisis, proyección, planificación)
Es decir las que se facilitan en entornos silenciosos.
3. Paciencia: Los beneficios del trabajo remoto se ven con el tiempo si se hacen los pasos anteriores.
4. Habrá errores: Será necesario hacer acuerdos (como siempre) en lo que llamo encuadre: horarios de conectividad; entrega de reportes; etc.
Y es algo que también se aprende a partir de las correcciones.
5. El homeoffice se ha vuelto un commodity que la gente espera como beneficio al emplearse (o reclama si aún no lo tiene)
6. Los líderes, en vez de resistirse, tienen la posibilidad de resignificar las instancias en la oficina para incluir las reuniones de integración; los checks; las retrospectivas; las conversaciones de largo plazo.
Actividades que requieren que todos estén y discutan.
#comunidadestasacargo #estasacargo #liderazgo
Y a ti, 🫵lector ¿Qué criterio te sirvió para la presencialidad y el homeoffice?
________________________________________________________________________________